La Tormenta en un Vaso
  • La Tormenta en un Vaso
  • Quién es quién en la Tormenta
  • Solo con invitación

sábado, junio 12, 2010

Os recordamos...

Publicado por Banda aparte en 00:02
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Foto cabecera:
Asís G. Ayerbe

¡Eh -gritó Will-, la gente corre como si ya hubiera llegado la Tormenta!". "¡Llegó -gritó Jim-, la tormenta somos nosotros. Ray Bradbury


La tormenta, compañero, llegará.Contra todos los pronósticos,menos tarde que temprano,—seas piel, dentada o marzo—el ciclo de las lluvias llegará.
Enrique Falcón
Queda prohibida la reproducción parcial o total de las reseñas aparecidas en este blog, sin el previo consentimiento de los autores o de los administradores del blog.

QUIÉN ES QUIÉN EN LA TORMENTA

David Alfaro
Verónica Aranda
Miguel Baquero
Nere Basabe
Miguel Carcasona
Rubén Castillo Gallego
Amadeo Cobas
Eduardo Cruz Acillona
Cristina Davó Rubí
Aixa de la Cruz
José Manuel De la Huerga
Julián Díez
Pedro M. Domene
Ángeles Escudero
Óscar Esquivias
Eduardo Fariña Poveda
Cecilia Frías
Raúl Fuentes
Ana Gamero Escudero
Ariadna G. García

María Dolores García Pastor
Arcadio García Sánchez
José Luis Gómez Toré
Asís G. Ayerbe
Mercedes Gutiérrez García
Salvador Gutiérrez Solís
Fermín Herrero
Juan Laborda Barceló
Teresa López Pellisa
Alberto Luque
César Mallorquí
Bruno Marcos Carcedo
Mª José Montesinos
José Morella
Fernando Ángel Moreno
Deni Olmedo
Santiago Pajares
Ángeles Prieto Barba
Pedro Pujante
Nabor Raposo
Victoria R. Gil
Luis Manuel Ruiz
Guillermo Ruiz Villagordo
Fernando Sánchez Calvo
Daniel Sánchez Pardos
Miguel Sanfeliu
Care Santos
Ignacio Sanz
Marta Sanz
Tomás Sendarrubias
Jaime Valero
David Vicente




Archivo

  • ►  2017 (79)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (13)
  • ►  2016 (145)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (13)
  • ►  2015 (156)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (22)
  • ►  2014 (239)
    • ►  diciembre (22)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (22)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (23)
  • ►  2013 (265)
    • ►  diciembre (22)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (27)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (27)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (24)
  • ►  2012 (216)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (21)
  • ►  2011 (236)
    • ►  diciembre (22)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (20)
  • ▼  2010 (241)
    • ►  diciembre (24)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  julio (22)
    • ▼  junio (23)
      • Tworki (El manicomio), Marek Bieńczyk
      • Los amantes tristes, Eugenia Rico
      • El fantástico hombre bala, Antonio Luis Ginés
      • Londres es de cartón, Unai Elorriaga
      • Las batallas en el desierto, José Emilio Pacheco
      • Mi vida es un cuento, Janet Tashjian
      • De sótanos y azoteas, Juan Carlos Fernández León
      • Las tres balas de Boris Bardin, Milo J. Krmpotic’
      • Escenario de Guerra, Andrea Jeftanovic
      • Homer y Langley, E. L. Doctorow
      • Un dibujo en el viento, Alejandro López Andrada
      • Voces disidentes. Cuentos de la generación de medi...
      • Entrega de los IV Premios Tormenta
      • Os recordamos...
      • Black, black, black, Marta Sanz
      • Anna Karénina, Lev N. Tolstói
      • De qué hablo cuando hablo de correr, Haruki Murakami
      • Confabulario, Juan José Arreola
      • Estáis todos invitados
      • Corona de flores, Javier Calvo
      • La clase muerta. Wielopole, Wielopole, Tadeusz Kantor
      • Una vaca, dos niños y trescientos ruiseñores, Igna...
      • El libro más bello del mundo y otras historias, Er...
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (21)
  • ►  2009 (261)
    • ►  diciembre (23)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (21)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (22)
  • ►  2008 (262)
    • ►  diciembre (23)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (21)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (22)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (23)
  • ►  2007 (264)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (23)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (23)
  • ►  2006 (183)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (25)
    • ►  abril (6)

Lo más visto

  • Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Bernal Díaz del Castillo
    Edición, estudio y notas de Guillermo Serés. Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2012. 1529 pp. 29,95 € Alberto Luque Cortina A mediados del ...
  • (sin título)
    FELICES LECTURAS DE VERANO La Tormenta volverá el 2 de septiembre
  • Obligación, Francisco José Martínez Morán
    Polibea, Madrid, 2013. 87 pp. 10 € Ariadna G. García En el año 2010 comenzó la andadura de la colección de poesía Los Conjurados —hoy...
  • Hasta siempre
    Este es el final de un camino. Lo comenzamos el 23 de abril de 2006. Durante estos once años no hemos dejado de acudir a nuestra cita con l...
  • Travesuras de la niña mala, Mario Vargas Llosa
    Alfaguara, Madrid, 2006. 375 pp. 19,50 € Care Santos Al envejecer, la gente se hace cómoda. O más reticente a cambiar de casa, de ambiente, ...
  • Tan lejos de Krypton, Daniel Ruiz García
    Premio Onuba 2012. Editorial Onuba, Huelva, 2012. 313 pp. 20 € Coradino Vega Dice Daniel Ruiz García que ha escrito una novela de supe...
  • Los pies del horizonte, José Gutiérrez Román
    Premio Adonáis 2010. Ediciones Rialp. Madrid, 2011. 72 pp. 9,50 € Ignacio Sanz La poesía es un género escurridizo que a veces se escapa ...
  • Matar a Prim, Francisco Pérez Abellán
    Planeta, Barcelona, 2014. 352 pp. 20 € Luis Alberto Comino Si hay un hecho puntual en la caótica historia de España del siglo XIX que...
  • Yo confieso, Jaume Cabré
    Trad. Concha Cardeñoso Sáenz de Miera. Destino, Barcelona, 2011. 859 pp. 26,90 € Care Santos El enamoramiento siempre es algo maravillos...
  • El gato que venía del cielo, Takashi Hiraide
    Trad. Yoko Ogihara y Fernando Cordobés. Alfaguara, Madrid, 2014. 160 pp. 16,50 € Santiago Pajares Lo más probable es que el nombre d...
La Tormenta en un Vaso. © 2012 . Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.